viernes, 5 de junio de 2015

Texto academico

Mamíferos mexicanos en peligro de extinción

Introducción

Los mamíferos son una clase de vertebrados emparentados con los antiguos reptiles parecidos a mamíferos. Hoy en día, muchas especies se encuentran en peligro y debido a ello la mayoría de mamíferos se extinguirá quizás dentro de unos 100 años. Los que tienen más éxito son los domésticos y los roedores.
 
Los mamíferos sobrevivieron a 2 extinciones masivas que acabaron con gran parte de las especies del planeta. Su origen fue hace 205 millones de años y su fin será dentro de millones de años más probablemente. Pero, algunos científicos, creen que se extinguirán en una extinción masiva del futuro, pero para ese entonces debido a lo poco exitosos que ahora son la mayoría de los mamíferos, solo habrá pocas o incluso una sola especie.
 Según la norma 059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se establecen tres categorías:
·         Protección especial, con 1,185 especies;
·         Amenazadas, con 896 especies;
·         Peligro de extinción, con 475 especies.
Entre los animales en peligro de extinción existen 10 especies con el mayor peligro de desaparecer. De estas, algunas ya no se pueden ver en libertad —como el lobo gris mexicano, cuyo esfuerzo para reintroducirlo a su hábitat en Sonora ha sido infructuoso. el jaguar, la tortuga cahuama, el ajolote mexicano, la guacamaya roja, el oso negro, la vaquita marina, el manatí de las Antillas, el conejo de los volcanes o teporingo, el tapir.

Causas generales

Muchos animales se encuentran en peligro debido a las acciones del ser humano. Los seres humanos siguen ampliando su tecnología y áreas de vivienda al construir en terrenos que antes eran hábitats naturales para animales. Los animales se ven obligados a encontrar nuevos hogares, y no siempre tienen éxito. Además, algunos animales se vean afectados por la contaminación que se genera por las máquinas hechas por el hombre, la tecnología y la expansión. Sin embargo, no es sólo los esfuerzos del hombre para construir y atentan contra los hábitats naturales que han acelerado el riesgo de extinción de algunos animales. Algunos animales también han sido cazados por su carne o valiosas pieles.

Hay que cuidar el ambiente y los animales tanto como nuestras vidas y, si es posible, poder salvar más especies de las que imaginamos.

Conclusiones
El poder conocer cuáles son los motivos de la extinción animal puede hacer que creamos soluciones a largo plazo para que las especies animales no dejen de existir y que con ello cree un desequilibrio natural en la que se cree un caos a si dando un efecto mariposa en la biodiversidad.

Aunque hay científicos trabajando en posibles soluciones el trabajo no solo recae del todo sobre ellos por lo que quiere decir que también nosotros recae esa responsabilidad que debemos procurar no dejar de olvidar esta importante responsabilidad y exigir de alguna manera el derecho ante los gobiernos para la protección de esta misma.

En conclusión el bien de este mundo y su biodiversidad recae sobre nosotros para que ella siga existiendo para que las siguientes generaciones futuras las hereden y también tengan esa responsabilidad humana para el cuidado de su planeta, el planeta y biodiversidad de todos.


Concientizarnos de que el mayor peligro es el del desconocimiento, sumado a la falta de interés y a la ignorancia sobre la situación de los otros habitantes del planeta.
Reflexión
Tome la decisión de hablar sobre este tema, por la gran importancia que tiene el hecho de conocer la extinción de los animales, sobre todo que sin darnos cuenta estamos acabando con las especies de animales, que las futuras generaciones no tendrán la oportunidad de apreciarlos
Nosotros, los seres humanos, deberíamos tener una mayor conciencia de esto, ya que este desequilibrio también de alguna manera nos afecta. Por qué? Porque también nosotros formamos parte de esa Gran Cadena: LA NATURALEZA 
Dada la complejidad del tema, las soluciones son aún más difíciles, hay que mentalizarse y pensar en que ellos también son seres vivos y necesitan un espacio donde poder vivir en paz sin dañar ni perjudicar a nadie.

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Alfonso .

    El primer paso para escribir es romper con el mito de la hoja en blanco, debido a que la mayoría escribe unos párrafos para luego leerlo y borrarlo, el iniciar con la aventura de escribir, tiene sus partes divertidas, permite agregar algunas observaciones a tu documento en general.

    En la introducción, se debe ser breve, plantear uno o dos preguntas que se revisarán a lo largo del documento, y de una manera ordenada, se describe los pasos en los cuales se revisará el documento; lo anterior permite que las personas puedan elegir si el documento es atractivo o interesante para sus fines; durante el desarrollo es la parte que contestará la introducción, es decir, estará fundamentada en tus opiniones, experiencias y lo que los expertos dicen sobre el tema; finalmente en la conclusión solo se concluye a partir de las preguntas que se realizaron en la introducción.
    En la parte de la reflexión, planteas una interrogante que podría ser el tema principal a desarrollar, y es la pregunta clave en la parte de la introducción, saludos.

    ResponderEliminar